Noticias de ultima
  • 12.00 Uruguay: Casino Parque Hotel sufre pérdidas millonarias que ponen en riesgo empleos
  • 12.00 CT Interactive y Mr Bit unen fuerzas para fortalecer su posición en el mercado bosnio de juego online
  • 12.00 Panamá: Lotería Nacional inicia transformación digital y alerta sobre pérdidas millonarias por juego ilegal
  • 12.00 Optimismo: Deutsche Bank vuelve a apostar por Cirsa tras resultados del primer semestre
  • 12.00 Chubut busca extender concesiones de Casino Club a cambio de $8 mil millones para obras estratégicas
  • 12.00 EGT Digital presentará la plataforma X-Nave mejorada con IA y nuevo contenido de juegos en SBC Summit de Lisboa
  • 12.00 Redefiniendo las recompensas para los jugadores: Amusnet lanza una plataforma de bonificación de última generación
  • 12.00 GLI regresa como patrocinador de la Mesa Redonda de Reguladores en la EEGS 2025
  • 12.00 Altenar refuerza su presencia en Italia con la alianza omnicanal con IsibetPro Srl
  • 12.00 GAT CDMX 2025: Expertos debatieron sobre innovación en iGaming y apuestas deportivas en México
Eventos

GLI cerró un año dinámico en SAGSE 2019

Lunes 09 de Diciembre 2019 / 07:12

2 minutos de lectura

(Buenos Aires, Exclusivo SoloAzar).- Karen Sierra, Directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de Latinoamérica y el Caribe, de GLI, habló con SoloAzar durante la realización de SAGSE 2019. "Nuestro rol ha evolucionado para poder darle a nuestros clientes un servicio integral, y con expertos de la materia en cada uno de los rubros", dijo Sierra, al referirse a la trayectoria de la empresa.

GLI cerró un año dinámico en SAGSE 2019

Sabemos que cumplieron 20 años en Latinoamérica, y queremos saber cómo fueron los comienzos de GLI en esta región

Iniciamos en Perú, que fue la primera jurisdicción de Latinoamérica en establecer el proceso de cumplimiento técnico en 1998, y 20 años después, estamos muy agradecidos con el país, porque fue el que abrió el proceso para el resto de los países, y fue un ejemplo para todos. Empezamos en esta jurisdicción más que nada trabajando con proveedores internacionales que estaban entrando a los mercados latinoamericanos. Posteriormente se fueron ampliando los procesos a otras jurisdicciones, como Panamá, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza. Argentina siempre fue una de las jurisdicciones pujantes, innovando, de allí poco a poco el proceso de regulación y de cumplimiento técnico fue creciendo al ser  adoptado por otras jurisdicciones. AL principio fue mucho más lento, ahora, como todos podemos ver en la industria actual, se van replicando con mayor celeridad las mejores prácticas, pero en ese momento eran apenas los inicios. Nuestra labor empezó ayudando al regulador en los procesos de certificación, pero eventualmente todos estos procesos también generan oportunidades para proveedores locales. Hace 20 años existían los proveedores argentinos de ruletas, pero con estos procesos se genera todavía más desarrollo. Y ahí es donde empezamos nosotros también a darle el servicio a los proveedores locales de Latinoamérica, a los fabricantes locales, apoyándolos en sus esfuerzos para poder competir con marcas internacionales que también estaban entrando en estos mercados.

La experiencia ha sido muy bonita porque sentimos que hemos crecido juntos, que hemos sido parte todos de este camino, y 20 años después, muchos de los que estaban siguen, y podemos ver cómo todo ha evolucionado creando mayores oportunidades para todos. Sentimos que el proceso que nosotros realizamos de certificación y auditoría también ha sido parte de su crecimiento, porque les permitió competir en igualdad de condiciones con estos grandes proveedores internacionales, con el sello de calidad de GLI.

Empezamos con certificación de juegos, después vinieron los sistemas, las loterías, las apuestas deportivas, el juego online, la ciberseguridad, el juego responsable, la prevención del lavado de dinero, el acompañamiento y desarrollo de leyes y  regulaciones en Centroamérica, Caribe, donde todavía no existen leyes de juego ni entidad reguladora. Nuestro rol ha evolucionado de la misma forma para poder darle a nuestros clientes un servicio integral, y con expertos de la materia en cada uno de los rubros.

¿Cómo fue la experiencia en la región, trabajando con reguladores, operadores y fabricantes de todos los países?

Muy enriquecedora, ya que en todas las oportunidades que tenemos de interactuar con nuestros clientes aprendemos muchísimo. No solamente se trata de entender la tecnología sino que tienes que entender la idiosincracia, la cultura del país o jurisdicción; entender la realidad y las necesidades de la industria. Si no tuviéramos esas interacciones, no podríamos brindar el servicio que damos. GLI camina país por país, cliente por cliente. Nosotros no solamente vamos a ferias y conferencias y apoyamos a la industria en este sentido, sino que estamos tocando puertas constantemente, a nuestros reguladores, a nuestros fabricantes y operadores. Hay una relación de confianza y saben que se pueden apoyar en nosotros para lograr sus objetivos.

Nosotros no evaluamos las jurisdicciones por tamaño. En todas ellas llega un momento en que surgen oportunidades y muchas veces de forma imprevista, por ejemplo, cuando se da una situación política que hace que se abra un mercado, y ahí tenemos que estar. Tenemos que ser proactivos y trabajar muy seriamente. Tratamos de dimensionar lo que pueda venir en el futuro. Además de Latinoamérica, el Caribe es una región muy importante, porque como está en desarrollo, va a haber oportunidades, y le damos atención a todas esas áreas.

Por supuesto que la actualidad política, todo lo que está pasando, también afecta las oportunidades de desarrollo y crecimiento. Pero el tema es estar ahí en las buenas y en las malas. La prueba es SAGSE. Hemos estado aquí desde sus inicios, y seguimos aquí para continuar apoyando.

¿Cómo fue la performance de GLI en SAGSE este año?

Tenemos nuestro laboratorio en la Argentina; imposible no estar en SAGSE. Le agradecemos a la industria el apoyo que nos ha dado, su preferencia, que trabajen con nosotros. Para nosotros tener un laboratorio aquí y apoyar a la industria local es fundamental; es nuestro único laboratorio en Latinoamérica, con casi el 100% de los proveedores, así que es fundamental estar aquí. Poder conversar con nuestros clientes y la industrai, saber cómo están las cosas, ver si hay alguna posibilidad de apoyarlos en otro sentido, y tanto con operadores como proveedores,  porque para juego online, los operadores ahora son nuestros clientes. También ha habido una representación importante de reguladores locales, apoyando el evento e interactuando con la industria. También es bonito ver que gente de la industria fuera de Argentina también ha venido, como las presentaciones que ha hecho FECOLJUEGOS; hablar sobre lo que está pasando en Colombia, para que la Argentina escuche de la misma industria lo que está sucediendo, cómo benefició la regulación la apertura de estos nuevos tipos de operaciones. También hemos visto gente que vino de Perú, Costa Rica, Brazil, México.

Te nombraron como una de las mujeres más influyente en el mercado del gaming.

Eso se lo debo a Vera Motto y Layla Alí, quienes me nominaron. Hubo una serie de jueces que eligieron a las 10 mujeres más influyentes. Estoy muy agradecida con la revista iGaming Business por el reconocimiento y agradecida sobre todo con la industria que me ha permitido ser parte de su camino y que ha depositado su confianza en mi trabajo y el de mi equipo, sin quienes no podría ser exitosa en lo que hago. Fui la única de Latam en una lista en su mayoría de Europa, y me orgullece sobre todo saber que también es una ventana para nuestra industria y su crecimiento.

¿Cómo cierra GLI este año?

Hemos crecido y seguimos creciendo; con crisis o sin crisis hay oportunidades. EL hecho de que hayamos diversificado tanto, que tengamos tantas líneas de negocios y tantos servicios integrales para los clientes nos permiten seguir creciendo. En Latinoamérica sobre todo, en el tema de lotería, apuestas deportivas, juego online, y presencial, que también sigue siendo importante. Ha habido mucho interés en temas nuevos; servicios que damos para países de afuera y que ahora están empezando a tener un nicho acá en Latinoamérica. Estamos muy contentos. Tenemos 20 años muy dinámicos, con cosas nuevas todo el tiempo. Siempre hay un reto, una aventura. No puedo dejar de mencionar la mesa redonda de reguladores de Latinoamérica y el Caribe, que con el apoyo de los reguladores resultó ser la más concurrida con 100 reguladores de 19 países.  Fue una reunión muy enriquecedora, ya que muchos de los cambios regulatorios que surgen en los países nacen en la mesa redonda.

Categoría:Eventos

Tags: GLI, SAGSE,

País: Argentina

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

21Viral fortalece lazos con la industria y destaca su expansión en Latinoamérica en GAT México

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En GAT Expo México, 21Viral causó una gran impresión gracias a su networking estratégico, su participación proactiva y una clara visión de crecimiento en Latinoamérica. Luz Serna, Directora de Ventas para Latinoamérica (i Gaming), destacó el rico contenido académico del evento y las valiosas alianzas formadas con operadores clave e importantes actores de la industria del juego mexicana.

Lunes 15 de Sep 2025 / 12:00

Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

Todo sobre la Conferencia en GAT Expo CDMX que destacó la unidad latinoamericana del sector de juegos de azar

(Ciudad de México, Exclusivo Solo Azar).- Líderes de asociaciones de juegos de azar de toda Latinoamérica participaron en un conversatorio moderado por Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS, donde analizaron las particularidades de cada país y reafirmaron la necesidad de trabajar juntos por el fortalecimiento de la industria.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST